Pero sabemos que con el ritmo de vida tan ajetreado que llevamos últimamente no nos daría tiempo de preparar una cena para la Noche Mexicana del 15 de septiembre muy elaborada. Sí, aunque nos encanta el pozole y podríamos recalentarlo por días enteros, somos realistas y sabemos que posiblemente no tendremos el tiempo de prepararlo en forma ni mucho menos tenerlo listo antes de la cena.
Para las Entradas
1. Sopa de Tortilla
La sopa de tortilla es uno de esos platillos mexicanos que lo tiene todo: caldito, verdura, tortillas (que nunca faltan en una buena receta de la cocina mexicana) y un sabor inigualable. Es muy rica, reconfortante y la mezcla de texturas y sensaciones en un solo plato te hará vivir una experiencia culinaria inigualable.
2. Caldillo de Carne Seca Estilo Nuevo León
Los caldillos son platos muy tradicionales en todo el país. En el norte de México se suelen hacer con carne de venado o carne de res. Esta vez haremos uno con carne seca o machaca, una carne muy representativa de los estados de Nuevo León y Sonora.
3. Frijoles Charros
Los frijoles charros son una de las recetas que más gustan a los mexicanos. Estos frijoles caldosos y muy sustanciosos fácilmente pueden comerse como plato fuerte, aunque por lo general se sirven como guarnición o para acompañar carnes asadas, taquizas y cualquier tipo de desayuno.
4. Sopa de Habas
Para estas tardes lluviosas, una sopita consistente y calientita siempre es agradecida. Dentro de la comida casera mexicana, una de las recetas más tradicionales es la sopa de habas.
5. Sopa de Jitomate y Habas
El jitomate es un ingrediente bastante fresco que por lo general solemos agregar a salsas y ensaladas. Sin embargo, uno de los platillos donde más puede lucir este ingrediente es en una sopa. En esta receta, se utilizan alubias blancas para darle una consistencia más cremosa al momento de licuarla, sin necesidad de agregar crema. Esto la convierte en un platillo bastante nutritivo, a pesar de utilizar muy pocos ingredientes para su preparación.
6. Sopa de Lentejas y Plátano Macho
En mi casa, la sopa de lentejas es uno de los platos que más nos gustan. Me llamaba la atención que algunas personas le añadían rebanadas de plátano justo al momento de comerla. Así que cuando me topé con una receta para preparar una sopa de lentejas con plátano macho, decidí probarla. El plátano macho se cocina en conjunto con el resto de ingredientes, brindando más sabor y textura al platillo.
Platos Fuertes
7. Tlacoyos
Entre los antojitos estrella de México están los tlacoyos, un platillo muy común en los estados centrales del país. Varían en algún ingrediente, pero básicamente son tortillas gruesas de masa de maíz (por lo general azul) con forma ovalada y un poco gordita. Su ya delicioso sabor aumenta con los elementos que se le integran al centro, como frijoles, habas, chicharrón de cerdo. Se coronan con un poco de nopalitos preparados, crema, salsa y un poco de queso rallado por encima. ¡Una delicia!
8. Sopes
A los tlacoyos les siguen los sopes: otros de los antojitos típicos preparados también con masa de maíz. Son como tortillas un poco más gruesas que se acompañan con frijolitos, queso, crema y alguna porción de carne, como longaniza o bistec. Son deliciosos, ligeros y muy adictivos, además de ser sumamente fáciles de preparar y versátiles, por lo que se trata de uno de los antojitos mexicanos favoritos por la mayoría.
9. Chalupas Poblanas
Similares a los sopes, pero con un giro salsoso y con una tortilla más delgada, tenemos a las chalupas. Las chalupas son un antojito muy típico de la gastronomía poblana. Se trata de tortillas de maíz rellenas con papa o carne deshebrada de res, cubiertas con abundante salsa verde o roja y una pizca de cebolla. Sencillas pero repletas de sabor.
10. Tacos de Canasta
Al pensar en la comida típica de las calles de la Ciudad de México, seguro lo primero que te viene a la mente son esos tacos sudados, sabrosos y muy económicos que escurren de grasa y desbordan de sabor. Los hay de papa, frijol, chicharrón prensado y en algunos lugares, hasta de cochinita. Aquí te contamos cómo preparar los tradicionales tacos de canasta de papa y frijol.
11. Tostadas de Pata
No hay nada más práctico y delicioso que las tostadas. Ya sea para la hora de la comida, para saciar un antojito o para amenizar alguna fiesta, su combinación de sabores, texturas y el hecho de que sean tan fáciles de preparar las convierte en una receta base para cualquier recetario mexicano. Las tostadas de pata son un platillo súper tradicional de la comida mexicana.
12. Tostadas de Tinga de Pollo con Chipotle
Las tostadas de pata van de la mano con las tostadas de tinga de pollo. La tinga de pollo es un platillo poblano que nos deleita con su intenso sabor y su versatilidad, ya que puede disfrutarse como platillo fuerte con un poco de ensalada, en tostadas, tacos o hasta en cemitas.
13. Cochinita Pibil
La cochinita pibil es uno de los platillos más emblemáticos de la cocina yucateca. Con esta receta de cochinita pibil en olla exprés, podrás disfrutar de todo el sabor de esta receta yucateca desde tu casa y en muy poco tiempo.
¡Disfruta de estas recetas y celebra el 15 de septiembre con mucho sabor mexicano!